Sesiones de precatecumenado


  • AVISO A LA COMUNIDAD DE PRECATECUMENADO

    Queridos hermanas y hermanos,
    como seguro se habrán enterado, el pasado 29 de abril -durante las celebraciones de las fiestas patronales-, ocurrió un accidente que dejó un lamentable saldo de tres personas heridas (las cuales gracias a Dios se encuentran recuperándose satisfactoriamente) y dada la magnitud de las explosiones hay un riesgo muy alto que el campanario de la Capilla antigua se desplome. Por esta razón, las autoridades están realizando las investigaciones pertinentes y han cerrado la parroquia hasta que lo determinen conveniente.
    Las actividades de los distintos apostolados están suspendidas temporalmente hasta la reapertura de nuestro Templo. De la misma manera, nuestras catequesis semanales quedan suspendidas hasta la reapertura. Sólo las celebraciones eucarísticas se están realizando en la Capilla Inmaculada Concepción en Chimalcoyoc (Domingos: 8, 11 am y 1:30 pm. Lunes, miércoles, jueves y viernes: 8 am).
    Les iré informando por este medio la fecha concreta en que retomemos nuestra actividad.

    Reciban un cordial saludo y mi bendición,

    Carlos

  • Sesión 10 y 11: una mirada profunda a la realidad del pecado. Trabajo por equipos.

    En esta sesión vamos aterrizar a nuestra propia realidad los conceptos fundamentales que revisamos la sesión pasada acerca del pecado. Para ellos nos guiamos de las siguientes preguntas.

  • Sesión 9: kerigma, el primer anuncio (pecado)

    Nos adentramos en el núcleo de nuestro precatecumenado: el kerigma. Esta palabra griega se puede traducir como “predicación“; muchas veces, incluso se traduce como “primer anuncio“, pero la realidad es mucho más profunda. Kerigma era la herramienta de la primera comunidad cristiana para contrastar la realidad de cada persona con Cristo. No es meramente una predicación, ni un anuncio… es someter a cada persona a un contraste, colocarla delante de un espejo (y ese espejo es Cristo resucitado). Hoy iniciamos colocando el marco: la realidad del pecado. Para notar la luz, empecemos por contemplar las tinieblas.

  • Sesión 8: ¿Quién eres tú?

    En esta sesión abordamos ahora el segundo pilar sobre la realidad de nuestra comunidad: sobre la realidad existencial de nuestros miembros.

  • Sesión 7: ¿Quién es Dios para tí?

    Después de analizar la situación del mundo en que vivimos, y las plagas que han asolado a la Iglesia en las últimas décadas, ahora emprendemos un diagnóstico sobre la realidad de nuestra propia comunidad. El primer pilar es sobre el concepto de Dios que tenemos.

  • Sesión 6:¿Qué haremos en la parroquia?

    En esta sesión, analizamos el impacto de las tres plagas y las respuestas que el Concilio Vaticano II ha señalado para enfrentarlas. Eso exige tomar determinaciones al interno de nuestra comunidad, que iremos abordando en las sesiones sucesivas.

  • Sesión 5: Crisis de fe

    En esta sesión analizamos la tercera y última plaga: la crisis de fe. Aborda cuáles son los signos que Jesús específicamente pidió a su comunidad para hacerla presente. Al final, abordamos cuáles son las propuesta de la Iglesia para hacerles frente.

  • Sesión 4: Descristianización

    En esta sesión analizamos la segunda plaga que azota a nuestras comunidades: la descristianización, es decir, la mayoría de los fieles de las parroquias viven una religión natural (o religiosidad) y han dejado de lado la búsqueda de un encuentro real con Cristo vivo. En esta sesión analizamos esta postura.

  • Sesión 3: Desacralización

    Consecuencia de todo el postulado de la modernidad, han surgido dos modelos de personas. Esos modelos han suscitado una reacción en la Iglesia. En esta tercera sesión platicamos sobre este tema.

  • Sesión 2: ¿Quiénes somos?, ¿dónde estamos?

    En nuestra sesión hicimos un vertiginoso viaje al pasado para conocer los pilares de nuestra sociedad actual.